Username | Sucu |
Age | 31 y.o. |
Country | Colombia |
City | Bogotá |
Gender | Female |
I am | Switch, Fetichist, Sadist, Masochist, Tutor / Mentor |
Looking for | Male, Female, Trans |
Height | 155-160 |
Weight | 60-65 |
Preference | Bondage, Pissing, Fetisch |
About me | Recomiendo ésta página... para los curiosos... https://cuadernosbdsm.blogspot.com/...special-n-2.html?m=1 El lado oscuro del BDSM... Sin prejuicios. |
Do you have experience in BDSM? | Yes |
1 Yo contesto los aportes en el momento que deseo, los noto o quiero hacerlo. Sea a los 12 días o los 12 minutos. En este caso no hice ninguna replica antes, porque no volví a ver el artículo hasta el día de ayer. Lo que es más, Esto NI ES RELEVANTE a la explicación, solo es más relleno.
2 Tampoco es relevante si alguien se acuesta a las 10pm o a las 5am, ya que ni compete lo que Subject haga con su vida, ni yo con la mía. Aun así, para aclarar dudas, yo trabajo con socios internacionales en 3 continentes, así que es normal trabaje de madrugada, por lo que para mi es un horario totalmente normal. Insisto, esto TAMPOCO ES RELEVANTE.
3 Yo si hice una observación que hay errores en la lista. Y los llamo “errores”, ya que significa “Idea, opinión o expresión que una persona considera correcta pero que en realidad es falsa o desacertada”, y así lo define la RAE, que es la que domina el idioma español (búsquelo, no pondré referencia). Porque es un término correctamente utilizado en este caso. Pero no cayo bien que dijera algo en forma directa y clara, porque se sintió como critica, cuando no lo es. Es una simple adición al aporte, que por cierto me pareció muy bueno y acertado de hacer. Incluso más adelante, cambie la redacción a que era 1 error y en los otros casos era información complementaria, solo para suavizar el tema. Así que si baje el tono. Pero eso no elimina que el aporte sigue siendo válido, pero se insiste en no aceptarlo como tal.
4 Se insisto en que el aporte no presentaba errores, tanto por parte de Sucu como de SubJect. Que si quería podía aportar fuentes de mis aportes. Y aquí es donde está el problema básico: En terminología muy básica como esta, hay mucho material en línea, algunas cosas no son correctas del todo, otras parcialmente y otras están bien, y le toca a uno ir separando cada una, y lo qu eyo hice en base a mi experiencai acumulada y conocimientos de BDSM, y de ser amo la mayoria de mis 15 añso de experincia en el tema. Las asociaciones de BDSM oficiales, no suelen tener estos listados de terminos en sus páginas de internet, o al menos yo no di con ninguna, porque son términos que se comentan en forma diaria en los eventos y demás actividades, así que no suelen publicarlos directamente como de la Asociación, sino que están en los foros y demás como aportes de terceros, así que, al no ser directamente por la asociación, caen en el mismo problema de no poder considerarse oficiales. Aun así, si encontré, justamente en la primera búsqueda en Google, justo lo que yo mencionaba, casi en forma textual, Así que lo aporté. Pero ahora resulta que, si algo es correcto, pero la fuente no es de primera, deja de ser correcto. Algo curioso, ya que el mismo material claramente se contradice parcialmente en com odefine el termino amo y dominante, ya que deja por fuera que un amo puede serlo de una sumisa, no de una esclava, que es lo que le material dice.
5 El BDSM fluye con el tiempo, pero no así su significado, sino como se aplica. Por eso aparecen nuevos protocolos y términos, que se usan para cumplir necesidades específicas y agregar nuevas dinámicas. El termino amo se aplica directamente sobre un dominante que acepta entablar una relación D/s propuesta por la parte sumisa a su cuidado. Esa parte sumisa puede ser tanto una sumisa como una esclava. Y esto no solo lo puedo asegurar por conocimiento y experiencia propia, sino porque el mismo listado que se publicó originalmente por Sucu, lo deja claro, y esto lo tomo de lo publicado originalmente por Sucu:
a. Sumiso(a): persona que entrega el control a un dominante o dómina en la dinámica de una relación D/s. No necesarimente implica propiedad.
b. Esclavo(a): persona que da el control casi total a su amo(a) o propietario(a).
c. Dominante o dómina: persona que ejerce el control sobre un(a) sumiso(a) en la dinámica de una relación de dominación/sumisión (D/s). No necesariamente implica propiedad.
d. Amo(a): persona que ejerce el control como propietario de un esclavo. Implica propiedad.
Las mismas definiciones dejan claro que la diferencia básica entre una sumisa y una esclava está en el nivel de Limites que define para entrar en una relación con un dominante. También, se indica que la diferencia entre un dominante y un amo, es el tener en propiedad a la sumisa. Solo que la definición que se plantea dice claramente de que amo es el que tiene Esclava, y deja totalmente de lado que aplica también a quien tiene en propiedad a una sumisa. Asi que Y esto es un error, porque estos términos son útiles para quien no maneja las definiciones, así que al indicar un amo tiene esclava, y dejar en el aire el que la sumisa también es una opción válida, se está propiciando que la persona que lo lee deba de interpretarlo en frio.
¿Y por qué sé que esto es un error e insisto en el tema? Por el simple hecho que una vez la lista queda publicada en la página, se convierte en una referencia, y como tal, al indicar que el amo tiene esclavas, se está, sin querer hacerlo, facilitando a que se manipule a la parte sumisa novata a que acepte relaciones de sumisión como esclava para poder tener amo. Y no lo digo por decirlo, sino por que es un tema constante y recurrente de conversación con sumisas nuevas que entran al sitio que buscan consejo, el que se les traten de convencer de NO TENER LIMITES, es decir, que deben de entrar en relaciones de esclavitud para tener un amo. Material como este, ya se ha publicado antes en el sitio, y se usó justo para asegurar que la sumisa debe de ser esclava del dominante, por que sino no el no puede ser su amo.
7. El Sr SubJect, argumenta que yo “no tengo capacidad de lectura”, cuando el decide que hablo de BDSM, que es un movimiento que se consolido en las cercanías de 1970, y que definió las reglas, protocolos y demás componentes que componen al BDSM actual (más los que se han agregado en el tiempo), que es mentira. Habla de que incluso todo lo que escribo es falso al respecto. Y claro que es falso a sus ojos, por que yo hablo del “BDSM” y en especial de las relaciones D/s dentro del BDSM, mientras que el habla de los precursores del BDSM, que incluyen toda sexualidad alternativa que, muy posiblemente, ha estado presente en la humanidad desde sus inicios, así que hay múltiples ejemplos a lo largo de la historia humana en todo el mundo. Así que mientras yo hablo del inicio de un movimiento definido claramente en Inglaterra en el siglo XX, el anda de paseo por Mesopotamia, la india y china haciendo paisajismo desde la época del imperio romano y otras épocas. Pero de nuevo aquí, el argumento es el de caer en una falacia, ya que yo estoy hablando de algo concreto y claro, incluida una fecha para evitar interpretaciones libres, mientras el decide debatir sobre otra cosa del todo en aras de seguir discutiendo un tema que, claramente ya no es sobre terminología. Y a claro, no estoy ni cuestionando la veracidad de los aportes que él hace en el tema, sino en que, es otra cosa más que NO TIENE RELEVANCIA directa a lo que se está comentando. Incluso se llega a caer a la especulación sobre mi relación con mis sumisas, algo que no tiene que ver nada con el tema general.
Así que cada quien saque sus conclusiones, en especial que se pasa cuestionando mi credibilidad, cuando lo único que se debería de estar comentado es sobre si un amo tiene esclavas nada mas para ser un amo o si incluye el tener sumisa, y si por ende, la sumisa solo puede tener un dominante y no tener amo sin caer en esclavitud.Voy por partes:
1 Yo contesto los aportes en el momento que deseo, los noto o quiero hacerlo. Sea a los 12 días o los 12 minutos. En este caso no hice ninguna replica antes, porque no volví a v...See more